top of page

Licenciatura en Administración de Trabajo Social y Desarrollo Humano    RVOE-SEG/045/2024

Trabajando juntos en el proyecto

Plan de Estudios

MÓDULO I

  • Teoría Social I.

  • Administración Social.

  • Análisis del Entorno Global.

  • Modalidades Tecnológicas e Informática.

  • Inglés I.

MÓDULO II

  • Teoría Social II.

  • Introducción a la Historia del Trabajo Social.

  • Expresión Oral y Escrita.

  • Medios Digitales y Desarrollo de la Información.

  • Inglés II.

MÓDULO III

  • Sociología del Comportamiento.

  • Epistemología Antropológica Social.

  • Dinámica de los Grupos y Trabajo Social.

  • Habilidades del Pensamiento.

  • Inglés III.

MÓDULO IV

  • Sociología.

  • Economía.

  • Derechos Humanos.

  • Estadística.

  • Métodos de Investigación Social.

MÓDULO V

  • Teoría del Trabajo Social Individual.

  • Subsistema Social.

  • Enfoque Sociológico del Comportamiento.

  • Bienestar Social.

  • Métodos y Técnicas de Investigación Social.

MÓDULO VI

  • Teoría del Trabajo Social Comunitario.

  • Factores de Riesgo del Tipo Conductual.

  • Comunicación en la Familia.

  • Educación Social.

  • Derecho y Legislación Familiar.

MÓDULO VII

  • Teoría del Trabajo Social Institucional.

  • La Familia como Unidad Social y Cultural.

  • Gestión de las Emociones.

  • Planeación y Trabajo Social.

  • Derecho y Legislación Laboral.

MÓDULO VIII

  • Trabajo Social y la Gestión Institucional.

  • Intervención Familiar.

  • Atención a la Familia y la Diversidad.

  • Supervisión en Trabajo Social.

  • Seminario de Investigación en Trabajo Social.

MÓDULO IX

  • Identidad y Cultura.

  • Política Social.

  • Elaboración de Proyectos Sociales.

  • Ética y Práctica Profesional.

  • Seminario de Tesis.
     

Perfil de Ingreso

Los aspirantes que quieran estudiar la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano deberán estar interesados en la problemática social, económica y política, a escala regional, nacional e internacional. Y deberán contar con los siguientes:

Conocimientos

  • Mostrar interés en la indagación empírica de las diferentes problemáticas sociales.

  • Matemáticas. 

  • Historia.

  • Redacción.

Actitudes

  • Trabajo escolar colaborativo. 

  • Discernimiento para la toma de decisiones con responsabilidad y capacidad.

  • Socioafectivas en las relaciones interpersonales. 

  • Pensamiento estratégico.

  • Trabajo disciplinar colaborativo para llevar a cabo proyectos.

Habilidades

  • Comunicarse correctamente de manera verbal y escrita.

  • Trabajar en equipo.

  • Manejar adecuadamente las relaciones humanas.

  • Analizar y sintetizar información.

  • Aplicar los conocimientos adquiridos. 

Perfil de Egreso

Los egresados de la Licenciatura en Administración de Trabajo Social y Desarrollo Humano implementan políticas sociales y esto los lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades. Tendrán los siguientes:

Conocimientos

  • ​Teorías sociológicas para la construcción del saber y la interpretación de la realidad social.

  • Modelos de investigación y técnicas de análisis estadístico para interpretar el contexto y la problemática social.

  • Metodologías de planeación dirigidas a la atención de las necesidades sociales. 

  • Procesos de organización y participación social que generan los sujetos en su vida cotidiana.

  • Técnicas para diseñar estrategias y ejecutar acciones de intervención que favorezcan la participación de los sujetos en los proyectos de desarrollo social.

Actitudes

  • Escuchar y atender la diversidad de necesidades e intereses de la población.

  • Involucrarse creativamente en la búsqueda de respuestas ante situaciones problemáticas.

  • Asumir una actitud crítica (y autocrítica) que ayude a eliminar todo lo que impida el desarrollo de los proyectos sociales.

  • Contribuir en la búsqueda de soluciones de las distintas necesidades sociales.

  • Buscar una mejora profesional y una actualización permanente. 

  • Trabajar de manera interdisciplinaria.

Habilidades

  • Formular y desarrollar estrategias que ayuden a conocer e intervenir en la realidad social.

  • Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos sociales.

  • Generar procesos de organización, movilización, educación y promoción social. 

  • Aplicar técnicas e instrumentos que activen la participación de los sujetos. 

  • Diseñar y desarrollar actividades de investigación social. 

  • Planear, sugerir y aplicar políticas sociales. 

bottom of page